LA
POESÍA DEL PODCAST
Experiencia colaborativa
realizada en torno a la poesía de García Loca, con motivo del 75 aniversario de
su muerte, llevada a cabo por alumnos de 6º de Primaria del Colegio Público Ramón del Valle Inclán de
Málaga durante el curso escolar 2011-2012.
- PRODUCTO FINAL
Creación de podcast: Poesía de Federico García Lorca. Presentación de los podcast en el
blog de clase. Presentación, alojada en la web, de las fichas de investigación
realizadas.
- CONTEXTO Y JUSTIFICACIÓN
Se pretende
desarrollar un trabajo por proyecto en el que el alumnado haga un uso autónomo
de técnicas, tecnología y estrategias que potencien su creatividad, desarrollen
su curiosidad y apliquen el conocimiento para su difusión a través de la red,
en la que las herramientas 2.0 les ayuden a generar y exponer su propio
conocimiento. Aprovechando la celebración del 75 aniversario de la muerte de
Lorca, trabajamos su poesía, con un
enfoque inspirado en una metodología constructivista.
Entre las finalidades de la Educación Primaria
destaca el desarrollo de las habilidades lingüísticas y en particular
acercarlos a la lectura y a la comprensión de textos literarios, situado todo esto
en el contexto de la competencia digital que deben alcanzar los alumnos. En
este contexto les presentamos este proyecto de realización de podcast a partir de poemas y sus autores. La
oportunidad que se les ofrece es altamente motivadora, ante la posibilidad de ser
ellos los intervengan en la organización del trabajo y quienes decidan los
elementos esencias del desarrollo de la actividad: la sintonía, el autor y la
poesía. Así es el alumno, en un trabajo colaborativo, en el que con el
intercambio de opiniones tendrán que llegar a acuerdos y repartirse las
tareas para alcanzar los objetivos
asumidos.
- COMPETENCIAS QUE SE TRABAJAN
·
Competencia en
comunicación lingüística. Comunicarse en grupo, conversar, junto con el trabajo
colaborativo que implica la actividad a realizar
desarrollan la expresión oral. Alcanzando ésta se máxima expresión en la
realización del podcast. Sintetizar la información y expresarla respetando los
códigos lingüísticos favorecen la expresión escrita.
·
Tratamiento de la
información y competencia digital: los alumnos tendrán que realizar búsquedas
de información y a partir de ellas llevar a cabo un proceso de selección y
análisis. El registro del resultado conseguido, para su presentación digital,
conlleva la utilización de diferentes herramientas y programas TIC.
·
Competencia social y
ciudadana, puesta
en acción para saber comunicarse en el grupo, realizar intercambios de
opiniones y llegar a acuerdos que den como resultado el texto sobre la vida y
obra del autor investigado.
·
Competencia cultural
y artística. A
través de la lectura y audición de los poemas elegidos y memorizados nos
movemos en el disfrute de la obra y acercamiento a la poesía como forma de
expresión de sentimientos.
·
Competencia de autonomía e iniciativa personal, la realización del trabajo lleva consigo la aparición de dificultades que
cada uno tendrá que ir resolviendo para su consecución. Si tienen que realizar
una tarea en la que ellos son los protagonistas aceptan la responsabilidad de
obtener un producto que les satisfaga y que saben que también va a ser expuesto
al público a través del blog.
·
Competencia para
aprender a aprender
Autonomía e iniciativa personal para obtener información, que una vez procesada habrán de transmitir a los demás a través de los audios.
Autonomía e iniciativa personal para obtener información, que una vez procesada habrán de transmitir a los demás a través de los audios.
- REFERENCIAS A LAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO
Lengua
y Literatura
Con
este proyecto a realizar los alumnos se moverán dentro de las habilidades lingüísticas
que hacen referencia a: escuchar, hablar, conversar, leer y escribir.
Se
proponen situaciones que conllevan desarrollar destrezas para la búsqueda, selección,
tratamiento de la información y comunicación, en especial, para la comprensión
de dicha información.
La
producción de los textos escritos implican un uso consciente de las formas, mecanismos
y estrategias verbales.
Música
Búsqueda,
audición y selección de la banda sonora para integrarla en el podcast
atendiendo en lo posible a la temática
Conocimiento del medio natural, social y cultural
Participar
en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable y constructivo, desarrollo de la convivencia y la socialización en el trabajo de grupo.
- SECUENCIA DE ACTIVIDADES
·
Presentación
de la actividad al grupo de alumnos
·
Formación
de los grupos de trabajo
·
Elección
del escritor o escritora
·
Selección
del poema
·
Elaboración
por el grupo de una ficha modelo para presentar el trabajo
·
Transcripción
de la poesía a la ficha
·
Búsqueda
de una imagen del autor
·
Poner
la imagen en la ficha
·
Creación
de una pequeña biografía del autor o autora
·
Transcribir
la biografía a la ficha
·
Montar
todas las fichas en una presentación
·
Subir
la presentación a Internet
·
Crear
una lista de webs de música con CC
·
Búsqueda
y selección de la música
·
Recitar
en clase el poema
·
Grabar
la poesía
·
Grabar
la biografía
·
Montar
los audios
·
Crear
los podcast
·
Publicar
los podcast en el blog de clase.
·
Hacer
partícipe al resto de compañeros y compañeras del colegio el proyecto.
- TEMPORALIZACIÓN
·
Sesión 1: Presentación de la
actividad. Complementos: proyección de blog y audición de podcast localizados
en la red.
·
Sesión 2: Presentación de la
ficha de trabajo para su valoración por el grupo y decisión de su organización.
Normas para confeccionar la ficha.
·
Sesión 3: Formación de los
grupos y reparto del trabajo.
·
Sesión 4: Búsqueda, a partir de
los libros que tenemos, también desde la red, de los poetas.
·
Sesión 5: Lectura de los poemas
del autor elegido y selección de uno de ellos.
·
Sesión 6: Búsqueda de
información en Internet para crear la ficha del autor. Creación de la ficha.
·
Sesión 7: Búsqueda y selección
de la imagen del autor o autora elegido y descargarla en el ordenador.
·
Sesión 8: Elaborar la ficha
con todos los elementos que hemos recogido: Ficha del autor, poesía e imagen.
Pasarla a pdf y enviarla al ordenador del profesor.
·
Sesión 9: Búsqueda, selección
y descarga de los audios. Envío de los audios al ordenador del profesor.
·
Sesión 10: Recitar en clase los
poemas.
·
Sesiones 11, 12 y 13:
Grabación
de los audios. Envía de los audios al ordenador del profesor.
·
Sesión 14: difusión en el
entorno escolar de la experiencia.
- MATERIALES QUE SE NECESITAN
Ordenadores con
acceso a Internet
- Micrófono
- Selección de libros de poesía de García Lorca
- INDICADORES DE ÉXITO
·
Realización
de la ficha sobre el poeta y su poesía.
·
Recitar,
de memoria, la poesía.
·
Realización
de los podcast.
·
Realización
de la presentación de todas las fichas.
·
Presencia
en Internet de la presentación.
- CANALES DE DIFUSIÓN
Canal
creado:
Blog:
Antonio
Santana
Profesor CEIP Ramón del Valle Inclán.
Málaga
Puedes encontrar poesías de Lorca en:
Lorca hacía sus dibujos. Míralo en este video:
Muchos cantantes le han puesto música a sus poesías. Mira y escucha:
- "Canción Tonta" – Ana Belén
- "El lagarto está llorando" - Paco Ibáñez
- "Mi niña fue al mar" – Amancio Prada